Qué son las cataratas
Las cataratas son una zona nubosa u opaca en la lente del ojo. Se forman cuando las fibras de proteínas del ojo se empiezan a coagular, endureciéndose al tiempo que se producen depósitos de calcio.
Suelen manifestarse en edades avanzadas, a causa de unos hábitos de vida no del todo adecuados para nuestra salud en general y de la vista en particular.
El calcio inorgánico (especialmente el que procede de los productos lácteos), cumple un papel fundamental en nuestros estados degenerativos.
Por eso, las poblaciones que consumen un alto porcentaje de yogur de vaca en su dieta, también reflejan una incidencia mayor de cataratas.
Nuestros ojos precisan especialmente vitamina A, C y las del grupo B para funcionar de forma óptima.
Es por esto que una dieta basada en frutas, verduras, frutos secos, semillas y germinados, nos proporciona mayor calidad en la visión, sin importar el paso de los años.
La mejor cura es la prevención.
Aprende a prevenirlas
Evitar el consumo de lácteos, carne, azúcar, alcohol, harinas refinadas, grasas y aceites cocinados y alimentos procesados, es un buen inicio para prevenir las cataratas.
Además, los ojos necesitan ejercitarse. Existen diferentes rutinas de ejercicios que te ayudan a recuperar o potenciar tu visión de forma natural.
Los ejercicios oculares pueden ser muy simples, y normalmente requieren que les dediques tan solo unos 10’/día.
El descanso es un pilar fundamental para nuestra salud, y eso incluye a los ojos. Es necesario protegerlos de los estímulos visuales fuertes.
Para ello, podemos descansar los ojos con el simple hecho de cerrarlos, relajarlos y presionar las palmas contra ellos por unos minutos, teniendo cuidado de no presionar los globos oculares. Esta técnica se llama “palmeo”.
Los problemas de vista son una consecuencia de una alimentación errónea y de unos hábitos insanos repetidos a lo largo de nuestra vida, no necesariamente son fatalidades de la edad.
Prueba a integrar estos consejos y ofrécele a tu vista una segunda oportunidad.